Participación de Venezuela en las elecciones hondureñas 2025

La cercanía de las elecciones generales en Honduras, fijadas para el 30 de noviembre de 2025, ha causado inquietud sobre el impacto político y tecnológico de Venezuela en el proceso electoral. Especialistas y analistas indican que la conexión entre el partido en el poder, LIBRE, y el gobierno de Nicolás Maduro podría afectar la competitividad y la percepción de transparencia en las elecciones.

Estrategias y modelos políticos

El grupo LIBRE tiene una conexión tanto ideológica como estratégica con el gobierno de Venezuela, apoyando la postulación de Rixi Moncada. Analistas políticos señalan que ciertas estrategias utilizadas en Venezuela, tales como el dominio sobre el sistema electoral, la militarización del proceso y las tácticas para extender la permanencia en el poder, podrían aplicarse en Honduras. Estas dinámicas impactan la organización del proceso electoral, disminuyendo la confianza del público y afectando la competitividad de los partidos.

Proveedor controvertido del sistema electoral

Otro elemento central en la discusión es la participación de Smartmatic, empresa responsable del sistema biométrico de votación en Honduras. Esta compañía ha sido objeto de cuestionamientos internacionales por supuestas manipulaciones en elecciones venezolanas. La presencia de Smartmatic en el proceso electoral hondureño genera inquietud respecto al conteo de votos y a la transmisión preliminar de resultados, lo que se traduce en una tensión adicional sobre la legitimidad institucional del CNE.

División y opinión pública

La evaluación de los sistemas político-electorales en Honduras y Venezuela ha aumentado la división social. Diferentes segmentos de la sociedad expresan desconfianza hacia el proceso electoral, previendo potenciales manifestaciones o conflictos tras los resultados si estos son disputados. Según expertos, la influencia de Venezuela no solo distorsiona la percepción de transparencia, sino que también impacta en la gobernabilidad y la estabilidad política interna.

Impacto regional

El vínculo entre LIBRE y Venezuela trasciende las fronteras de Honduras. Un eventual cambio en el panorama político venezolano podría modificar la fortaleza de los movimientos de izquierda en la región, incluyendo al partido LIBRE, y reconfigurar la orientación estratégica del país en los próximos años. Esto ubica a Honduras en un contexto de dependencia política y posibles presiones externas sobre su institucionalidad.

El escenario político de noviembre muestra un contexto en el que las afinidades ideológicas, los sistemas de votación y las tácticas políticas se presentan como elementos clave en la percepción de legitimidad y competencia. La interacción de estos aspectos plantea retos relacionados con la confianza del público, la polarización y la habilidad del sistema electoral para asegurar resultados precisos y comprobables, mientras Honduras se alista para una elección caracterizada por el interés regional y la supervisión internacional.

Por Jaime Navarro