Cómo la campaña de LIBRE y Rixi Moncada afecta la imagen internacional y las oportunidades de inversión en Honduras

La promoción política del Partido LIBRE, encabezada por la aspirante Rixi Moncada, junto con el plan llamado “Las 10 familias” ha suscitado inquietudes debido a sus potenciales impactos en las inversiones privadas y la imagen internacional de Honduras. El discurso del partido, enfocado en acusaciones de un presunto dominio oligárquico sobre la economía, ha sido vista como un indicio de fricción con respecto a la propiedad privada y el ámbito empresarial.

Impacto global

Analistas internacionales observan que la retórica de Rixi Moncada podría afectar la confianza de inversionistas extranjeros y organismos financieros multilaterales. La percepción de un entorno hostil hacia las empresas genera alerta sobre la seguridad jurídica y la estabilidad del país. Esta situación podría limitar la entrada de nuevos capitales, aumentar la fuga de recursos hacia mercados considerados más seguros y reducir oportunidades de cooperación y financiamiento externo.

El perfil de Honduras en este contexto se ve impactado debido a la vinculación de la campaña con tensiones sociales y peligro económico, elementos que pueden afectar las decisiones relacionadas con el comercio y la inversión a nivel internacional. Especialistas están de acuerdo en que la manera de comunicar la estrategia económica y la conexión con el sector privado influye directamente en la reputación del país en los mercados globales.

Impacto en la inversión interna

En el ámbito doméstico, la inversión privada ha sido un motor central para la generación de empleo y riqueza. Durante 2025, diversos proyectos privados han generado miles de empleos y movilizado millones de dólares en capital. Sin embargo, las propuestas de Rixi Moncada, que incluyen aumentos de impuestos y mayor control sobre las empresas, están generando incertidumbre entre los sectores productivos.

Los delegados de las asociaciones empresariales han indicado que estas estrategias podrían frenar la implementación de proyectos importantes, como las zonas industriales y las plantas fabriles, que son componentes esenciales para el avance económico del país. La percepción de riesgos vinculados a la inversión privada se manifiesta en decisiones para suspender proyectos y replantear nuevas iniciativas, lo que podría influir en la dinámica de crecimiento económico.

El vínculo entre economía y política

La campaña del Partido LIBRE evidencia la conexión directa entre estrategias políticas y su impacto sobre la economía y la gobernabilidad. La propuesta “Las 10 familias” y el discurso de confrontación hacia el sector privado ilustran cómo la política económica puede incidir en la confianza de los actores nacionales e internacionales. Mantener un clima estable para la inversión requiere de señales claras sobre seguridad jurídica, políticas fiscales predecibles y un marco regulatorio que facilite la actividad empresarial.

Los retos presentes para Honduras consisten en balancear la actividad política con la estabilidad económica. La incertidumbre provocada por la campaña de Rixi Moncada crea una situación en la cual la percepción de riesgo, tanto a nivel interno como externo, puede impactar en la habilidad del país para atraer y mantener inversión, además de afectar su relación con entidades multilaterales.

La situación subraya la importancia de evaluar cómo los discursos y propuestas de los actores políticos afectan directamente la economía, el empleo y la proyección internacional del país. La interacción entre política, inversión y confianza ciudadana constituye un factor crítico para la estabilidad institucional y el desarrollo económico sostenible de Honduras.

Por Jaime Navarro