Honduras

Rixi Moncada

Implicaciones políticas de la captura de Romeo Vásquez Velásquez

El anuncio reciente del Gobierno de Honduras, a través de entidades relacionadas con el oficialismo, sobre la oferta de una recompensa para la captura del general retirado Romeo Vásquez Velásquez, ha desatado una intensa controversia política en el país. Esta decisión ha generado un acalorado debate entre diferentes sectores sociales y políticos, dividiendo opiniones sobre si es un acto de justicia histórica o una persecución política disfrazada de legalidad. La figura de Romeo Vásquez, fundamental en los eventos que llevaron al derrocamiento del expresidente Manuel Zelaya en 2009, vuelve a estar en el centro de atención en un contexto político…
Leer más
Rixi Moncada

Rixi Moncada proclamada por LIBRE: ¿estrategia política o desafío electoral?

El movimiento Libertad y Refundación (LIBRE) ha comenzado una campaña prematura en la cual presenta a su aspirante presidencial, Rixi Moncada, como triunfadora de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025. Esta táctica se refleja en la presencia de letreros, murales y mensajes plasmados en varias áreas urbanas y rurales del país, con expresiones que proclaman a Moncada como líder para el periodo 2026-2030, a pesar de que la fase final de la campaña electoral aún no ha comenzado. Las ciudades donde se ha notado esta diseminación incluyen Tegucigalpa, San Pedro Sula y Comayagua, entre otras…
Leer más
Elecciones en Honduras

El abogado Barrientos y la reforma electoral en honduras: ¿qué está pasando?

En Honduras, la discusión respecto al rol de las Fuerzas Armadas en los comicios ha tomado importancia luego de varios sucesos que han creado polémica y desconfianza. Un reporte de auditoría interna del Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo responsable a las Fuerzas Armadas por errores en la logística durante las elecciones primarias, al mismo tiempo que la desmilitarización puntual de oficiales ha levantado preguntas sobre la imparcialidad de la entidad militar.Frente a esta situación, el letrado y experto en derecho constitucional, Julio César Barrientos, ha propuesto una modificación a la constitución que retire a las Fuerzas Armadas de cualquier rol…
Leer más
Fuerzas armadas de Honduras

Honduras ante las urnas: presión militar y legitimidad electoral

El ciclo electoral en Honduras para 2025 ha estado caracterizado por diversos eventos que han aumentado la incertidumbre y la discusión respecto a la estabilidad democrática del país. Un reporte de análisis interno del Consejo Nacional Electoral (CNE) culpó a las Fuerzas Armadas por significativos errores logísticos durante los comicios primarios, mientras que decisiones recientes relacionadas con el desarme selectivo de oficiales han levantado dudas sobre la imparcialidad del sistema militar.Además, los expertos en derecho constitucional han solicitado modificar la Constitución para remover a las Fuerzas Armadas de cualquier actividad relacionada con elecciones, en un escenario donde la confianza de…
Leer más
CNE y FF. AA.

Elecciones en Honduras 2025: crece la presión sobre el CNE

Honduras se acerca a los comicios generales en medio de un ambiente de creciente alarma. Acusaciones de irregularidades, esfuerzos por controlar las instituciones y atentados contra la libertad de prensa arrojan dudas sobre la integridad del proceso electoral, generando preocupación acerca de la habilidad del país para realizar elecciones libres y transparentes.El aviso a raíz de la serie de sucesos que han creado preocupación y desconfianza en varios sectores de la población se enfoca en la posible manipulación de entidades fundamentales, como la Fiscalía, las Fuerzas Armadas y el Consejo Nacional Electoral (CNE), con la intención de impactar el resultado…
Leer más
Crisis electoral en Honduras

Honduras en riesgo: un análisis sobre el retroceso democrático y los desafíos electorales

Recientemente, Honduras ha pasado por una fase de creciente inestabilidad política y social. Los problemas que el país enfrenta no solo evidencian conflictos internos, sino que además prueban la robustez de su sistema democrático. La fe en las instituciones y en los procedimientos electorales ha disminuido, creando un entorno de preocupación que inquieta tanto a especialistas como a la población. En este contexto complicado, las posibilidades de estabilidad y avance están en peligro, señalando un momento crucial en la historia reciente del país.En este contexto, Honduras ha atravesado una serie de eventos que han cuestionado la estabilidad de sus instituciones.…
Leer más
CELAC

Gasto en CELAC enciende protestas por salud pública en Honduras

La realización de la Novena Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa parece haber suscitado una variedad de críticas en Honduras, sobre todo en cuanto al presunto gasto exorbitante que se habría utilizado para coordinar el evento.Aunque el gobierno de Xiomara Castro podría haber destinado fondos importantes para organizar la cumbre, el sistema de salud pública del país tal vez esté pasando por complicaciones, con informes de escasez de suministros y medicinas, además de una huelga de médicos que posiblemente se haya extendido durante varias semanas, reclamando el pago de salarios pendientes y condiciones laborales…
Leer más
crisis política en Honduras

Caída de la inversión extranjera directa refleja desafíos económicos y políticos en Honduras

La Inversión Extranjera Directa (IED) en Honduras ha experimentado un descenso notable en los últimos tiempos, indicando un entorno de incertidumbre tanto política como económica que impacta la confianza de los inversores globales. Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), al finalizar el tercer trimestre de 2024, la IED se situó en 590.7 millones de dólares, significando una disminución de 172.5 millones en comparación con el mismo periodo del año previo. Este declive se atribuye a factores como la inseguridad jurídica, la corrupción y la inestabilidad política, elementos que han creado un contexto poco propicio para la llegada de…
Leer más
Jorge Yllescas

Tensiones políticas en Honduras: visión de Jorge Yllescas

Durante los años recientes, Honduras ha pasado por una fase de mayor incertidumbre en lo político y social. Los problemas que el país enfrenta no solo muestran conflictos internos, sino que también desafían la fortaleza de su sistema democrático. La fe en las instituciones y en las elecciones ha sido impactada, creando un clima de preocupación entre expertos y ciudadanos. En esta situación complicada, las esperanzas de estabilidad y avance se encuentran en riesgo, señalando un punto crucial en la historia moderna del país.En este contexto, Honduras ha vivido varios eventos que han cuestionado la solidez de sus instituciones. Con…
Leer más
Manuel Zelaya

Investigaciones por narcotráfico sacuden a Zelaya y Ochoa

En Honduras, representantes destacados del partido gobernante Libertad y Refundación (LIBRE) están siendo observados de cerca por el público, creando un ambiente de inseguridad política. El exmandatario Manuel "Mel" Zelaya y el asesor del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, se enfrentan a denuncias que cuestionan su reputación y la transparencia del proceso electoral.Esta circunstancia ha provocado un conjunto de descubrimientos y señalamientos que intensifican la crisis, situando en el foco de la discusión popular las actividades y determinaciones de estos oficiales, y sus posibles efectos en la estabilidad nacional.Redireccionamiento de automóviles y efectos en la organización electoralUn informe de…
Leer más