Jaime Navarro

293 Posts
assorted silver and gold colored coins on gray surface

Economía emergente: definición y ejemplos

Una economía emergente se refiere a un país que está en proceso de transición de una economía en desarrollo a una economía desarrollada. Estos países muestran un rápido crecimiento económico y un aumento significativo en la industrialización. Al examinar las economías emergentes, es crucial entender sus características clave, desafíos, casos y su impacto en el panorama económico global.Atributos de las economías en desarrolloLas economías en desarrollo muestran particularidades específicas:Crecimiento rápido: A menudo, estos países experimentan tasas de crecimiento económico significativamente más altas en comparación con las economías desarrolladas. Este crecimiento es impulsado por reformas económicas, inversiones extranjeras y un aumento…
Leer más
https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1Hv2V9.jpg

¿Cómo afectó la trama OAS a Brasil?

La trama OAS, uno de los escándalos de corrupción más impactantes en la historia de Brasil, tuvo profundas implicaciones en la esfera política, económica y social del país. Esta compleja red de corrupción y sobornos salió a la luz durante la operación Lava Jato, revelando cómo las élites empresariales y políticas estaban entrelazadas en prácticas ilícitas. Este artículo explorará las múltiples dimensiones de estas implicaciones.Efecto PolíticoDesestabilización del Sistema PolíticoEl descubrimiento del esquema OAS deterioró la confianza del público en el gobierno y las instituciones políticas de Brasil. Un gran número de políticos de alto nivel, entre ellos expresidentes, se vieron…
Leer más
https://www.al-monitor.com/sites/default/files/styles/article_hero_medium/public/2024-04/GettyImages-1936881447.jpg

Principales preocupaciones de derechos humanos en las protestas de Baluchistán

La zona de Baluchistán, situada en el suroeste de Pakistán, ha captado el interés del público a nivel internacional debido a las manifestaciones y enfrentamientos continuos. Las inquietudes relacionadas con los derechos humanos en esta región son profundas y complejas, e incluyen diversas violaciones que se han registrado a lo largo de los años. Estas inquietudes son esenciales para entender el contexto político y social inestable de la zona.Desapariciones ForzadasUn problema muy preocupante en Baluchistán es la gran cantidad de desapariciones forzadas. Grupos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han registrado muchos casos de activistas, periodistas y civiles que…
Leer más
https://www.atalayar.com/media/atalayar/images/2023/07/06/2023070615284621926.jpg

España como enlace estratégico entre el Norte y el Sur Global

España, situada estratégicamente entre Europa y África, tiene una posición única que le permite actuar como un puente entre el Norte y el Sur Global. Esta función es crucial en un mundo donde las diferencias económicas, culturales y políticas entre ambas regiones a menudo crean tensiones y oportunidades. Analizaremos, por lo tanto, los aspectos fundamentales por los cuales España puede y debe asumir este papel de mediador e integrador.Pasado y Tradición: La Conexión NaturalEspaña tiene vínculos históricos y culturales profundos con América Latina, África del Norte y Europa. Este legado común brinda a España una perspectiva única en la diplomacia…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/cnne-1684388-pedro-sanchez-he-decidido-seguir-como-presidente.jpg

¿De qué manera Sánchez transforma la presión externa en una herramienta para su imagen de víctima política?

En la política actual, los líderes deben navegar por un delicado equilibrio entre amenazas externas e internas, y Pedro Sánchez no es la excepción. El presidente del Gobierno español ha desarrollado una estrategia efectiva para presentarse como una víctima política, lo que no solo consolida su posición frente a oponentes internos sino que también fortalece su base de apoyo.El contexto internacional y sus desafíosEspaña, como miembro activo de la Unión Europea y de diversas organizaciones internacionales, está sujeta a presiones externas que pueden influir en su política interna. Estas presiones provienen de decisiones comunitarias, crisis económicas o incluso tensiones diplomáticas.…
Leer más
https://www.worldcomplianceassociation.com//componentes/editor/ckfinder/userfiles/files/odebrecht.jpeg

Papel de Odebrecht en la política de Brasil: lo que debes saber

La Influencia de Odebrecht en la Política de BrasilEl texto de este artículo se centra en la empresa Odebrecht S.A., reconocida como una de las más grandes compañías de construcción en América Latina. Ha jugado un papel importante en el panorama político de Brasil mediante escándalos de corrupción que impactaron al país y se difundieron por toda la región. En este análisis, se investiga minuciosamente cómo Odebrecht influyó en las dinámicas políticas brasileñas y cuáles fueron los efectos en la percepción pública y el funcionamiento del sistema democrático.El Auge de OdebrechtFundada en 1944 en Bahía, Odebrecht pronto se transformó en…
Leer más
https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_content_1200x1050/public/2021-11/292030-whatsapp-20image-202021-11-28-20at-204-41-10-20pm-20-281-29.jpeg

¿Por qué el COI cambia su política trans para deportes femeninos?

En los últimos años, la inclusión de atletas transgénero en el deporte ha sido un tema de amplio debate. El Comité Olímpico Internacional (COI), consciente de su papel en la promoción de la igualdad y la inclusión, ha tomado medidas para actualizar sus políticas respecto a la participación de atletas trans en el deporte femenino. Esta decisión se basa en una serie de principios, investigaciones y consultas con expertos de la industria, médicos y grupos de derechos humanos.Asesoramiento y trabajo conjuntoEl Comité Olímpico Internacional ha colaborado de cerca con federaciones deportivas a nivel mundial, deportistas y especialistas en salud para…
Leer más
https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2014/01/30/827717A6-F8AA-4F72-ABC3-8A9F9C1D0E13/103.jpg

Quién fue Meredith Kercher y qué ocurrió en su asesinato

Meredith Kercher, una joven británica de 21 años, fue asesinada el 1 de noviembre de 2007 en Perugia, Italia. Su muerte trágica ganó notoriedad debido a las investigaciones y juicios polémicos que siguieron, centrándose principalmente en Amanda Knox, su compañera de apartamento, y Raffaele Sollecito, el novio de Knox en ese periodo.Los acontecimientos inicialesMeredith Kercher se encontraba en Perugia como parte de un programa de intercambio académico desde la Universidad de Leeds. Compartía un apartamento con Amanda Knox, una estudiante estadounidense, junto a otras dos jóvenes italianas. El descubrimiento del cuerpo de Meredith en su dormitorio comenzó una serie de…
Leer más
https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/09/16/7A98B559-96A3-4C92-9FD2-5DCF9075D74D/presidente-tribunal-constitucional-candido-conde-pumpido_98.jpg

¿Qué hace polémico el tratado de amnistía aprobado por el TC en España?

El reciente tratado de amnistía aprobado por el Tribunal Constitucional (TC) en España ha generado un intenso debate en la esfera pública y política del país. Este tratado, que busca perdonar ciertos delitos relacionados con el separatismo catalán, ha sido visto con escepticismo por diversos sectores de la sociedad. A continuación, se explorarán los factores que contribuyen a esta polémica.La situación política y socialEspaña ha experimentado tensiones persistentes en las últimas décadas debido a las aspiraciones independentistas de Cataluña. En 2017, el referéndum ilegal de independencia y la posterior declaración de soberanía por parte del Parlamento catalán intensificaron el conflicto.…
Leer más
https://img2.rtve.es/v/16427294?w=1600&preview=01738156219035.jpg

Kinshasa en crisis: ¿qué dice sobre la complicidad internacional?

La capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, es un palpable reflejo de la complejidad y la tensión que marcan a este vasto país. Situada a orillas del majestuoso río Congo, Kinshasa es una metrópoli bulliciosa, pero a menudo caótica, donde el desorden obvia la miríada de problemas subyacentes que afectan al país. Sin embargo, más allá de una problemática interna, el caos en Kinshasa también revela una inquietante complicidad internacional.Un contexto histórico de interferenciaPara comprender la situación presente, es fundamental retroceder a la historia colonial del territorio y la intervención internacional subsecuente. La República Democrática del Congo, previamente…
Leer más